Ubicación:
C/ Gaspar Arroyo (Palencia).
Fecha: 2007
Concurso de ideas para la reedificación de las viviendas siniestradas en la C/ Gaspar Arroyo de Palencia.
3er Premio
El día uno de mayo de 2007 una explosión sacudió fuertemente los corazones palentinos. Nueve personas perdieron la vida esa noche y 200 vecinos tuvieron que ser desalojados de sus casas.
Seis meses después, varios equipos de arquitectos bajo el título de este concurso, ofrecen su particular punto de vista al objeto de poder devolver sus viviendas a las 30 familias que las perdieron.
Dado que técnica y urbanísticamente no es posible reedificar lo previamente existente, se plantea el reto de mejorarlo y modernizarlo. Es así, desde el máximo respeto a los damnificados, como a buen seguro se concibe cada una de las propuestas, contribuyendo en la medida de lo posible a hacer más cómoda la vida de estos vecinos en sus nuevos hogares.
Igualmente y dada la magnitud de la tragedia, es objeto de esta propuesta que el edificio cuente con la singularidad que la ocasión requiere, debiendo leerse en términos de recuerdo y homenaje.
El programa de necesidades pasa por diseñar 30 viviendas idénticas entre sí, repartidas en tres bloques independientes. Cada vivienda cuenta con tres dormitorios, con la particularidad de que éstos pueden reducirse a dos simplemente alojando la cocina americana en el interior de una de las habitaciones.
La flexibilidad en el uso de las viviendas proyectadas se potencia con un abanico de posibilidades que puede llegar a ofrecer un proyecto "a la carta", según las demandas de cada uno de los propietarios.
La necesidad de modificar la tipología de las edificaciones, pasando de bloque lineal a manzana cerrada, hace necesaria la disposición de un patio en el interior de cada bloque, de modo que se garantice una correcta ventilación e iluminación. Aquí los patios se conciben como un espacio singular dentro de cada edificio, con la intención de abrirlos y relacionarlos con cada una de las dependencias tanto privadas como comunes.
Desde el respeto por el entorno en que se ubica, el edificio trata de mostrarse tal cual se ha concebido, es decir, referenciando las construcciones vecinas y reinterpretándolas desde la modernidad.